jueves, 30 de marzo de 2017

Día 5

Hoy lo que más he de destacar es la convivencia que hemos vivido con los niños de Cruz Blanca. Hemos aprendido muchos valores, al igual que en Calcuta, como la ayuda, la generosidad y el cariño. Fue una tarde inolvidable donde fuimos al parque donde jugamos con ellos; les hicimos reir, les atendimos,... Otro momento que me ha llamado la atención ha sido el agradecimiento de numerosas personas con las que nos hemos cruzado por la calle ya sean tangerinos o algún que otro español.
Arturo Ruíz
 

Día 4

Segundo día en Calcuta, y segundo día con sentimientos y emociones inexplicables. No se puede explicar con palabras lo que sentía cada vez que cogía o ayudaba o simplemente hacían una tontería, te sacaban una sonrisa. Conociendo su situación, te revuelve el cuerpo pensar en ellos, .. Me han encantado las risas con Andrea y Javi, y también los testimonios del obispo y la sister, me han hecho pensar mucho.
Israel Bermejo

En el día de hoy he aprendido que a la hora de ver una injusticia tenemos que actuar y no pasarle el marrón a otro, como solemos hacer. Hemos tenido el testimonio de uno de las sister de Calcuta, que nos ha explicado que su vida es más sencilla desde que se puso en manos de Dios. También hemos tenido la suerte de tener el testimonio de una persona muy especial, el obispo de Tánger. Es una persona que no tiene miedo de lo que piensen los demás. Me ha gustado mucho su testimonio. Lo que más me ha llamado la atención son los "niños de la cola", chavales amables, simpáticos, cariñosos. Son niños que se ven "obligados" a acudir a la cola para soportar el dolor por la vida que les ha tocado vivir.
Cristino López









martes, 28 de marzo de 2017

Día 3

Hoy ha sido un día más tranquilo con los niños de Cruz Blanca. Hemos salido a dar un paseo, y aún sigo sorprendiéndome cuando la gente que vamos encontrándonos nos da las gracias, lo que hace la experiencia más gratificante si cabe. Para mí, hoy ha sido el último día ayudando en Cruz Blanca, algo que me apena. También hemos tenido el testimonio allí, he de decir que me ha sorprendido mucho, a pesar de lo que se piensa, es una tarea muy bella, donde se le coge muchísimo cariño a los niños y en que se disfruta mucho.
Cristino López

Hoy he vuelto a ayudar en Calcuta con los niños de 1-2 años. Siendo tan pequeños, quieras que no, te dan lecciones de vida: compañerismo, generosidad, cariño,... Cariño como el que los acabas cogiendo. Además, hemos escuchado el testimonio deñ hermano Jose en Cruz Blanca, donde aprendes a valorar tanto la labor que hacen como los bienes que uno posee. Día para recordar, y experiencia (estoy seguro) que para repetir.
Arturo Ruíz

Hoy he vuelto a ir a Adoratrices. Ha sido diferente, ya que hemos estado escuchando casos de enfermedades que padecen los bebés y las dificultades de algunas madres al no poder acceder a los  medicamentos necesarios. Por la tarde, al escuchar el testimonio de Cruz Blanca, hemos podido ver la dificultad que tenían al principio y el progreso durante años. Lo que más me ha llenado es la felicidad que transmitían los hermanos de Cruz Blanca al contarnos su experiencia.
Andrea Llanos

Día 2

Hoy fue un día de compras. Isra y yo fuimos junto al padre Cabero y Mar a hacer la compra del mes. De paso tuvimos la oportunidad de conocer algo más Tánger, con todos sus contrastes. Me gustó el final del día porque conforme iban llegando los compañeros, compartíamos las vivencias del día y nuestra experiencia en las distintas casas.
Rafael Giraldo

Mi experiencia en Cruz Blanca ha sido impactante, ya que nunca había estado en un lugar así.
En un principio tuve miedo y me causó todo mucha impresión, pero al rato cambié completamente de pensamiento porque los chicos se mostran muy cariñosos contigo, mostrándote todo su agradecimiento, por únicamente estar allí con ellos.
Javier Caballero

domingo, 26 de marzo de 2017

Día 1

Todo empezó como esperaba: muchos nervios y ganas de empezar cuanto antes. Llegamos al puerto y tenía miedo, pero miedo del bueno, más bien incertidumbre. La verdad es que me he sentido muy bien esta tarde desde que me acogieron en casa, el Hogar; pasando por los buenos ratos y risas del mediodía al gran paseo por la ciudad esta tarde, acabando por el momento de reflexión y cena que hemos compartido. La verdad, que las pocas horas que llevo aquí, me llevo muchas cosas y muchos momentos que no olvidaré.
Israel Bermejo


Hoy es nuestro primer día, y la verdad es que vengo con mucha ilusión y ganas. Quiero aprender a darme a los demás y quitarme todo tipo de perjuicios que me han podido acompañar en mi vida. ¡Sorpréndeme Tánger 2017!

Mónica Casielles






viernes, 24 de marzo de 2017

La ciudad que nos acogerá: Tánger

Una vez que ya sabemos los lugares donde realizaremos nuestra labor, es el momento de conocer la ciudad en la que nos acogerá, Tánger.

Viviremos otra cultura, otras costumbres, otros sonidos y olores,... Aprovechemos también esa oportunidad que se nos brinda.

Silueta de la Medina de Tánger. Destacan la torre de la Catedral y el alminar de la Mezquita de Mohamed V

Sus orígenes se remontan a la época prehistórica, ha albergado la cultura fenicia y romana. Ha vivido períodos bajo dominio vándalo y bizantino, hasta que Musa la pone bajo dominio árabe. Ya en el siglo XV fue conquistada por el Reino de Portugal, para pasar posteriormente bajo dominio británico en 1661. Bajo dicho dominio tan solo estará veintitrés años, siendo reconquistada para el Reino de Marruecos, no sin antes ser totalmente devastada por los ingleses. 

Se convierte en la capital del Reino de Marruecos en 1786, instalándose en ella los diplomáticos extranjeros, el consulado de España, y la primera delegación en el exterior de EEUU. 

La ubicación geográfica de Tánger la convierte a fines del siglo XIX y comienzos del XX en un centro para la diplomacia europea y para la actividad comercial de Marruecos. El 24 de junio de 1925, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y la U.R.S.S. firmaron un acuerdo (Conferencia de Algeciras), por el que se establecía el condominio de estos países sobre Tánger. Poco después (1928) se incorporaría también Italia. 

Desde el 14 de junio de 1940 hasta 1945, fue ocupada por tropas españolas enviadas por Francisco Franco. Esta situación de hecho no fue aceptada como de derecho por ningún país, con la sola excepción del Tercer Reich, que envió un cónsul. Con el avance del ejército aliado el ejército español se retira y declara Tánger ciudad abierta, volviendo a ser un condominio. Con la independencia de Marruecos, el 20 de octubre de 1956, se inicia un proceso político que culmina con el reconocimiento internacional de la anexión de Tánger a ese país, el 18 de abril de 1960.

Cultura
Enclave multicultural de comunidades musulmanas, judías y cristianas. 
A finales del siglo XIX llega a Tánger el misionero franciscano Padre Lerchundi. Conocido arabista que revolucionará, con su gramática de lengua árabe dialectal marroquí, el modo de comprender el status de la lengua local.

Restos del pasado español: Gran Teatro Cervantes
En las décadas de 1940 y 1950, mientras la ciudad era una zona internacional, sirvió como refugio para artistas, zona de juerga para millonarios excéntricos, lugar de encuentro para agentes secretos y todo tipo de timadores, una Meca para especuladores y estafadores, un El Dorado para los amantes de la buena vida. 




Religión
Mezquita de Mohamed V
El Islam es la religión oficial de Marruecos. La oración se realiza cinco veces al día.  Existen mezquitas en Tánger, al igual que iglesias y sinagogas, donde pueden reunirse pacíficamente, católicos, protestantes y judíos que viven o visitan la región.
Ramadán es el mes sagrado entre los marroquíes como para todos los musulmanes.  Ayunan desde el amanecer hasta la puesta del sol. Esto implica cambios en los hábitos y horarios.
En 1961 se edifica la Catedral de Tánger, simbolizando la presencia de España y de la misión franciscana en Marruecos.







Fuentes:
   - Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A1nger)
   - Foto Gran Teatro Cervantes (Estudio Nariz: http://estudionariz.com/gran-teatro-cervantes-de-tanger/)